Jóvenes en desempleo aprenden en Arrabal-AID a programar con Java y Python en una acción de Impulsa Empleo Joven

Una quincena de jóvenes menores entre 18 y 29 años ultima estos días una formación en Java y Python que la Asociación Arrabal-AID está impartiendo para descubrir los fundamentos principales de ambos lenguajes de programación. Con una duración de 200 horas, este curso forma parte de las acciones del programa Impulsa Empleo Joven que promueve Ayuda en Acción dentro de la estrategia de Garantía Juvenil con el respaldo del Ministerio de Trabajo y Economía Social cofinanciado por la Unión Europea y Fondos Europeosl que incluye orientación, especialización en contenidos específicos, prácticas en empresas y otras herramientas para favorecer la empleabilidad.

El programa lectivo diseñado busca proporcionar una base sólida para comprender ambos lenguajes de programación. Respecto a Java, se centra en aspectos como el uso de clases y objetos, los principios de la POO, manejo de diversas estructuras de datos, la gestión de archivos y los fundamentos de base de datos con JDBC. Asimismo, el módulo de Python se detiene en los conceptos básicos de su sintaxis, estructuras de control, funciones y módulos y el manejo de archivo. Un contenido que se completa con la introducción a bibliotecas matemáticas y los conceptos básicos de desarrollo web con Flash y automatización.

La participación activa del alumnado ha sido el eje de la metodología utilizada durante la formación. Partiendo de diverso material didáctico, ejercicios individuales y grupales y con el apoyo de portátiles para llevar a la práctica los conceptos aprendidos, los y las jóvenes acababan formando pequeños grupos de proyectos en los que recreaban entornos de trabajo. De esa forma trataban de resolver problemas reales mediante soluciones tecnológicas, fomentando el aprendizaje colaborativo, el sentimiento de equipo y la creatividad. En estos momentos, el alumnado Impulsa Empleo Joven de Java y Python se encuentra realizando prácticas no laborales en una decena de empresas malagueñas, una oportunidad de completar su formación durante un total de 100 horas en las que poder aplicar los conocimientos adquiridos y mostrar las distintas funciones y tareas que son capaces de desempeñar.En palabras de la docente de Arrabal-AID, María Nadales “estamos ante una formación muy completa, en un ámbito de fuerte demanda entre las empresas de base tecnológica que el grupo ha sabido aprovechar muy bien, demostrando ilusión, compromiso y muchas ganas de aprender, creando un ambiente positivo y motivador”.